9 Trámites para la Constitución de empresas legalmente

La creación de nuevas empresas requieren de trámites importantes que permitan una legalización y formalización completa. Para ello, se necesita que las personas que registren la empresa cumplan con los requisitos, para que accedan a diversas ventajas. En este artículo, te explicamos cuáles son los trámites para la Constitución de empresas.
Sea una empresa creada como persona natural o jurídica, se necesita realizar los siguientes trámites para que una empresa quede legalmente constituida.
1. Búsqueda y reserva del futuro nombre de la empresa
Antes que nada, se debe empezar a proponer diferentes nombres para su negocio. Para ello, es importante acudir a la Oficina de Registros Públicos y verificar si otra empresa tiene el nombre seleccionado. De otro modo, se tendrá que seguir optando por otras alternativas. Pero, si encuentras el nombre adecuado y ninguna empresa lo tiene, puedes reservarlo para que ningún otro negocio lo utilice.
2. Elaboración de la minuta

En caso estés creando tu negocio como persona jurídica, es importante que se elabore la minuta; que es un documento donde se detalla que los integrantes de la empresa expresan su voluntad de constituir una empresa y que aceptan los términos.
3. Llevar la minuta a la escritura pública
Otro de los trámites para la constitución de empresas es llevar la minuta a la escritura pública. Para ello, se necesita que este documento esté redactado debidamente, y que se lleve ante una notaría para que un notario lo revise y eleve a escritura pública. Finalmente, se podrá generar la Escritura Pública, Constitución Social o Testimonio de Sociedad.
4. Registrar la Escritura Pública en Registros Públicos

Ahora que ya tienes la Escritura Pública, es importante registrarlo en Registros Públicos para que se terminen los trámites para la inscripción.
5. Obtención del número de RUC
Ya casi finalizando el proceso de todos los trámites para la constitución de empresas, es importante obtener el RUC (Registro único de Contribuyentes). Para ello, se debe acudir a la SUNAT, completar el formulario y esperar la justificación.
6. Elegir régimen tributario

Otro trámite para la constitución de empresas es elegir el régimen tributario, ya sea el Régimen único Simplificado (RUS), Régimen Especial de Impuesto a la Renta o Régimen General. Todo este trámite lo puedes realizar en la SUNAT.
7. Adquirir y legalizar los libros contables
Otro trámite importante es obtener los libros contables que ayudarán a llevar un control de todos los ingresos y egresos de la empresa. Para que quede legalmente avalado, es necesario llevarlos ante una notaria para que sean legalizados por un notario público.
8. Inscripción de los trabajadores a EsSalud

La inscripción de trabajadores a EsSalud es un trámite importante que ayudará a que tu empresa sea formalizada y brinde beneficios a tus empleados. Para ello, puedes completar un formulario que se puede obtener desde la página de la SUNAT.
9. Solicitar la licencia municipal
Por último, se debe tramitar la licencia municipal para que la empresa pueda obtener el permiso de realizar las operaciones en el distrito de su elección. Asimismo, esta licencia le permitirá tener la autorización para obtener ventajas.
Ahora que ya conocemos los trámites para la constitución de empresas legalmente, podemos conocer cómo empezar con nuestro negocio. Estudio Shaddai, estudio contable en Perú, contamos con los mejores especialistas en la creación de empresas. Contactenos para mayor información.