¿Qué implica la nueva ley que permite el retiro del 100% hasta 2026?

Lectura de artículos

¿Qué implica la nueva ley que permite el retiro del 100% hasta 2026?

El 9 de mayo de 2025, el Gobierno peruano promulgó la Ley N.º 32322, que autoriza a los trabajadores a disponer del 100% de sus fondos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta medida, de carácter extraordinario, busca brindar un alivio económico a miles de peruanos que enfrentan desafíos financieros en el contexto actual. Pero, ¿qué implica realmente esta ley y cómo pueden las empresas y trabajadores prepararse? Aquí te lo explicamos.

¿Qué es la CTS y por qué es importante?

La CTS es un beneficio social que protege al trabajador en caso de cese laboral, funcionando como un fondo de ahorro obligatorio que se deposita dos veces al año: en mayo y noviembre. En términos de finanzas en general, representa una reserva estratégica para situaciones de desempleo.

Sin embargo, con la aprobación de esta nueva ley, los trabajadores podrán acceder libremente a estos fondos, sin necesidad de acreditar un despido o cese de funciones.

¿Qué establece la Ley N.º 32322?

Esta ley permite que los trabajadores retiren total o parcialmente los fondos depositados en sus cuentas de CTS. A continuación, los puntos más relevantes:

¿Cómo afecta esta medida a las empresas?

Desde la perspectiva de los servicios de un estudio contable, esta norma implica una serie de ajustes administrativos que las empresas deben tener en cuenta:

¿Qué deben hacer los trabajadores?

Para los trabajadores, esta ley ofrece una oportunidad de disponer de un fondo que tradicionalmente era de uso restringido. No obstante, se recomienda actuar con prudencia:

¿Y las auditorías?

La implementación de esta medida también puede ser revisada a través de procesos de auditoría, especialmente en empresas medianas y grandes, para garantizar el cumplimiento de los depósitos, la correcta contabilización de los montos y la atención adecuada a las solicitudes de retiro por parte de los trabajadores.

Una auditoría bien ejecutada ayuda a evitar contingencias laborales y asegura una buena gestión interna, protegiendo tanto a la empresa como a sus colaboradores.

Conclusión

La autorización para retirar el 100% de la CTS es una medida sin precedentes que representa tanto una oportunidad como una responsabilidad para trabajadores y empleadores. En este nuevo contexto, contar con los servicios de un estudio contable se vuelve esencial para mantener el orden financiero, cumplir con las obligaciones legales y evitar errores costosos.

En un escenario económico desafiante, el manejo estratégico de las finanzas en general y una planificación adecuada de recursos como la CTS pueden marcar una diferencia importante en la estabilidad y crecimiento de las personas y las organizaciones.

Otros artículos que pueden interesarte