Fluctuación del dólar en Perú: ¿cómo afecta tu gestión financiera?

Lectura de artículos

Fluctuación del dólar en Perú: ¿cómo afecta tu gestión financiera?

El valor del dólar en Perú es un factor que influye directamente en la economía diaria de empresas y personas. El pasado 6 de junio de 2025, la cotización de apertura del dólar mostró leves variaciones que, aunque parezcan pequeñas, pueden tener consecuencias importantes en la gestión financiera de negocios y familias. En este contexto, contar con una buena asesoría financiera, una correcta auditoría y el respaldo de un estudio contable se vuelve esencial para enfrentar los efectos de la volatilidad cambiaria.

¿Por qué importa el tipo de cambio?

El tipo de cambio dólar-sol afecta:

Cuando el dólar sube, los costos de importación aumentan, afectando a muchas MYPES que dependen de insumos del extranjero. A nivel personal, quienes tienen deudas en dólares ven incrementarse el monto que deben pagar en soles.

Frente a esto, una buena gestión financiera es clave para anticiparse y proteger el capital.

Asesoría financiera frente a la volatilidad

Una asesoría financiera profesional ayuda a evaluar el impacto del tipo de cambio en el flujo de caja de una empresa o en el presupuesto familiar. Esto permite:

La asesoría también puede incluir coberturas cambiarias o diversificación de monedas, especialmente para negocios que comercian internacionalmente.

El rol del estudio contable

Un estudio contable puede brindar soporte técnico para registrar correctamente las operaciones en dólares. Muchos errores contables ocurren por no ajustar adecuadamente los tipos de cambio en libros, lo que puede llevar a sanciones tributarias o a balances financieros poco realistas.

Además, un estudio contable puede asesorar sobre cómo presentar estados financieros en situaciones de variación monetaria, cumpliendo con las normas vigentes de la SUNAT y las NIIF.

Auditoría y control en contextos cambiarios

La auditoría también cumple un rol importante. Una auditoría financiera que incluya la revisión del tratamiento contable de operaciones en moneda extranjera puede ayudar a:

En empresas con ingresos y egresos en diferentes monedas, realizar auditorías periódicas es fundamental para tener claridad y tomar decisiones informadas.

¿Qué pueden hacer los negocios hoy?

¿Y los ciudadanos?

Incluso las personas naturales pueden verse beneficiadas de una asesoría si tienen créditos en dólares, envían remesas o realizan compras al exterior. Planificar gastos, invertir en moneda local o evaluar cambios de divisas con criterio financiero puede mejorar su situación económica a largo plazo.

Conclusión

La cotización del dólar no es solo un dato del noticiero. Es una variable clave que influye directamente en la gestión financiera del país, de las empresas y de cada persona. Por eso, contar con una buena asesoría financiera, el respaldo técnico de un estudio contable y auditorías periódicas puede marcar la diferencia entre la incertidumbre y la estabilidad. En un mundo cada vez más conectado, estar preparados frente a la volatilidad del dólar es más que recomendable: es indispensable.

Otros artículos que pueden interesarte