Pagos digitales y ciberseguridad: ¿Está tu empresa preparada para el 2025?

Lectura de artículos

Pagos digitales y ciberseguridad: ¿Está tu empresa preparada para el 2025?

El uso de pagos digitales ha crecido exponencialmente en el Perú en los últimos años. Más del 70% de los adultos utiliza billeteras electrónicas, transferencias interbancarias y códigos QR para realizar pagos. Esta tendencia, acelerada por la pandemia y la digitalización de los servicios, ha transformado la manera de hacer negocios. Sin embargo, también ha traído consigo nuevos riesgos: la ciberseguridad es ahora un tema central para toda empresa, sin importar su tamaño.

Frente a este escenario, muchas organizaciones han optado por reforzar sus procesos contables y financieros con asesoría financiera, auditorías regulares y el acompañamiento de un estudio contable que los guíe en su transición hacia una contabilidad digital segura.

La revolución de los pagos digitales

Hoy en día, aplicaciones como Yape, Plin, billeteras bancarias y POS móviles permiten que cualquier negocio —desde un emprendimiento casero hasta una mediana empresa— reciba pagos en segundos, sin necesidad de efectivo. Esta agilidad beneficia tanto a empresas como a consumidores, pero también exige un mayor control y registro de las transacciones.

Allí es donde comienza el reto: ¿cómo asegurar que todos esos movimientos queden correctamente documentados en la contabilidad del negocio? ¿Y cómo evitar que datos sensibles se filtren o sean vulnerables a ataques?

El papel de la asesoría financiera en este nuevo entorno

La asesoría financiera ya no se limita a planificar inversiones o revisar balances. Hoy incluye temas como el manejo de pagos electrónicos, la gestión de plataformas digitales, la protección de datos financieros y la prevención de fraudes informáticos.

Una buena asesoría puede ayudarte a:

Ciberseguridad: una prioridad para todo negocio

Los ataques informáticos no solo afectan a grandes corporaciones. Los pequeños negocios son, de hecho, más vulnerables porque muchas veces no cuentan con sistemas de protección adecuados ni con personal capacitado en tecnología. Un descuido puede llevar a la pérdida de datos financieros, robo de dinero o comprometer la privacidad de los clientes.

En este sentido, es clave implementar controles internos, revisar constantemente los accesos y contar con respaldo profesional. Un estudio contable con enfoque digital puede ayudarte a organizar tu contabilidad y protegerla al mismo tiempo.

Auditoría y pagos electrónicos: una alianza necesaria

Las empresas que manejan pagos digitales deben realizar auditorías con más frecuencia. Esto permite verificar si los ingresos declarados coinciden con los movimientos reales, si hay desvíos sospechosos o si existen omisiones.

Una auditoría bien hecha:

Contar con auditorías periódicas que incluyan la revisión de transacciones electrónicas es fundamental para garantizar transparencia y confianza en el mercado.

El valor del estudio contable en la era digital

Un estudio contable moderno no solo lleva libros. Es un aliado estratégico que entiende las herramientas digitales, te ayuda a registrar correctamente los pagos, a integrar tus sistemas, a revisar tus datos financieros y a generar reportes confiables y útiles.

Además, asesora sobre aspectos tributarios vinculados a los pagos electrónicos, como:

Con este enfoque, el estudio contable contribuye a que tu empresa opere de forma más eficiente y segura en un entorno digital.

Conclusión

El futuro de las finanzas es digital. Pero para aprovecharlo al máximo, se necesita más que solo tecnología: se requiere orden, seguridad y visión estratégica. Con una buena asesoría financiera, el apoyo de un estudio contable y auditorías periódicas, cualquier negocio puede adaptarse a esta nueva realidad de forma segura y eficiente.

Otros artículos que pueden interesarte