Contabilidad sostenible y reportes ESG: El nuevo estándar empresarial en Perú

Lectura de artículos

Contabilidad sostenible y reportes ESG: El nuevo estándar empresarial en Perú

Cada vez más empresas peruanas están incorporando criterios de sostenibilidad en su gestión. Ya no basta con mostrar rentabilidad económica: los inversionistas, consumidores e incluso organismos públicos están prestando atención a cómo las empresas impactan el medio ambiente, la sociedad y su propia gobernanza. En este contexto, los reportes ESG (Environmental, Social and Governance) están marcando una nueva era en la contabilidad empresarial.

Para adaptarse a esta tendencia, las organizaciones necesitan una asesoría financiera especializada, procesos de auditoría más integrales y el respaldo de un estudio contable que comprenda la importancia de integrar lo sostenible con lo financiero.

¿Qué son los reportes ESG?

Los reportes ESG permiten a las empresas mostrar de forma clara y sistemática cómo están gestionando tres áreas clave:

E (ambiental): Uso de recursos, huella de carbono, reciclaje, eficiencia energética.
S (social): Condiciones laborales, equidad de género, relación con la comunidad.
G (gobernanza): Transparencia, ética, cumplimiento normativo y control interno.

Estos reportes no solo ayudan a mejorar la imagen corporativa, sino que también facilitan el acceso a financiamiento, licitaciones y alianzas estratégicas. En Perú, su uso está creciendo, especialmente entre medianas y grandes empresas.

La asesoría financiera como guía en sostenibilidad

Una empresa que quiere implementar criterios ESG necesita algo más que buenas intenciones: necesita datos, planificación y asesoría técnica. Aquí entra en juego la asesoría financiera, que puede ayudar a:

Una buena asesoría permite transformar compromisos sostenibles en decisiones económicas rentables.

Auditoría ESG: más allá de los números tradicionales

Las empresas que reportan su desempeño ESG también deben someterse a procesos de auditoría, no solo financiera, sino también de cumplimiento de estándares sostenibles.

Estas auditorías permiten:

Contar con el acompañamiento de un estudio contable que ofrezca auditorías orientadas a los criterios ESG es un paso fundamental para garantizar credibilidad.

Estudio contable: aliado en la contabilidad sostenible

Un estudio contable moderno ya no se limita a preparar balances o llevar libros. Hoy, muchas firmas contables están ampliando su cartera de servicios para incluir temas relacionados con sostenibilidad, cumplimiento normativo ambiental y responsabilidad social.

Entre los servicios más comunes están:

La experiencia técnica combinada con un enfoque ético permite a los estudios contables guiar a sus clientes hacia modelos de negocio más responsables y eficientes.

Sostenibilidad: una inversión estratégica

Cumplir con estándares ESG no debe verse como un gasto, sino como una inversión estratégica. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles suelen:

Con una asesoría financiera adecuada, una auditoría periódica y el respaldo de un estudio contable con visión moderna, las empresas peruanas pueden liderar la transición hacia una economía más responsable.

Conclusión

La contabilidad sostenible ya es una realidad en el Perú. Y lejos de ser una moda, los reportes ESG están marcando el nuevo estándar empresarial. Prepararse para este cambio requiere compromiso, estrategia y sobre todo, el apoyo de profesionales expertos en asesoría, auditoría y gestión contable.

Otros artículos que pueden interesarte