La nueva exigencia de SUNAT a las MYPEs: ¿Oportunidad para fortalecer tu contabilidad?

Lectura de artículos

La nueva exigencia de SUNAT a las MYPEs: ¿Oportunidad para fortalecer tu contabilidad?

Desde el 2025, la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) empezará a exigir que las micro y pequeñas empresas (MYPEs) presenten estados financieros formales como parte de sus obligaciones tributarias. Esta medida busca reducir la informalidad en el país y aumentar la recaudación fiscal, pero también ha generado incertidumbre entre los pequeños empresarios. Sin embargo, lejos de ser una amenaza, esta nueva norma puede convertirse en una oportunidad clave para mejorar la gestión financiera de las MYPEs si se cuenta con una buena asesoría financiera y el acompañamiento de un estudio contable.

¿Qué implica esta nueva disposición?

Hasta ahora, muchas MYPEs podían operar sin llevar una contabilidad formal o detallada. Algunas utilizaban métodos caseros, hojas de cálculo simples o, en el peor de los casos, no registraban correctamente sus movimientos económicos. Con esta nueva normativa, la SUNAT requerirá que se presenten balances, estados de resultados y otros documentos contables que reflejen la situación real de cada negocio.

Esto implica un cambio significativo, que puede resultar desafiante si no se tiene experiencia en estos procesos. Aquí es donde entra el valor de una asesoría profesional.

El rol de la asesoría financiera

Una adecuada asesoría financiera permitirá que los emprendedores:

En lugar de ver este nuevo requerimiento como un obstáculo, se puede transformar en una oportunidad para ordenar la contabilidad del negocio y tener una visión clara de su rentabilidad. Además, una buena asesoría puede ayudar a las MYPEs a:

¿Por qué recurrir a un estudio contable?

Un estudio contable cuenta con los conocimientos técnicos y la experiencia necesarios para cumplir con los nuevos requisitos de SUNAT. No se trata solo de llenar formularios: se trata de entender cómo estructurar correctamente los estados financieros, qué documentación se debe tener en regla y cómo presentarla de forma eficiente.

Con el apoyo de un estudio contable, las MYPEs podrán:

La importancia de la auditoría en este contexto

Aunque no es obligatorio para todas las MYPEs, realizar una auditoría periódica —interna o externa— puede ser una herramienta muy útil. Una auditoría permite:

Este respaldo resulta clave si la empresa busca crecer, participar en nuevos mercados o simplemente consolidar su reputación frente a entidades bancarias y regulatorias.

Formalización como estrategia de crecimiento

Si bien la exigencia de SUNAT puede parecer rigurosa, ordenar la contabilidad puede abrir muchas puertas. Las empresas con estados financieros formales:

Contar con una asesoría financiera adecuada y trabajar con un estudio contable que entienda las realidades de las MYPEs peruanas es el primer paso hacia una gestión empresarial más profesional y sostenible.

Conclusión

El nuevo requerimiento de SUNAT es una oportunidad para que las MYPEs den un salto de calidad. No se trata solo de cumplir por obligación, sino de transformar la manera en que se manejan las finanzas del negocio. Una buena asesoría, el respaldo de un estudio contable y auditorías periódicas pueden marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento.

Otros artículos que pueden interesarte