Multas por no presentar declaraciones ante SUNAT: lo que toda empresa debe saber
El costo de no declarar ante SUNAT
En el Perú, todas las empresas, ya sean grandes o pequeñas, tienen la obligación de presentar declaraciones tributarias periódicas ante la SUNAT. El incumplimiento de esta responsabilidad no solo afecta la imagen y formalidad de un negocio, sino que también puede generar fuertes sanciones económicas. En este escenario, contar con una buena asesoría profesional, el respaldo de un estudio contable y auditorías periódicas es fundamental para evitar errores que pueden salir muy caros.
1. ¿Qué tipo de declaraciones exige la SUNAT?
Las declaraciones más comunes incluyen el Impuesto General a las Ventas (IGV), el Impuesto a la Renta (IR) mensual y anual, y las retenciones o percepciones aplicables a determinados sectores. Omitir cualquiera de estas obligaciones, o presentarlas fuera de plazo, puede resultar en una multa automática. Una asesoría profesional puede ayudarte a identificar todas las obligaciones específicas según el régimen tributario de tu empresa, mientras que un estudio contable puede llevar el control mensual y asegurar que las fechas no se pasen por alto.
2. ¿Cuáles son las multas por no declarar?
La SUNAT impone multas que varían según el régimen tributario y el tipo de contribuyente. A modo de referencia:
- Régimen General y MYPE Tributario: 50% de 1 UIT (Unidad Impositiva Tributaria), es decir S/ 2,475 al 2025.
- Régimen Especial (RER): 30% de 1 UIT, equivalente a S/ 1,485.
- Nuevo RUS: Las multas se establecen por escala, pero incluso los pequeños negocios pueden recibir sanciones.
Además, si la omisión persiste, la SUNAT puede bloquear el RUC, impedir la emisión de comprobantes o iniciar procesos de cobranza coactiva. Una auditoría contable preventiva puede ayudarte a identificar estos riesgos a tiempo.
3. ¿Cómo prevenir estas multas?
Prevenir es siempre mejor que corregir. Estas son algunas recomendaciones clave:
- Trabaja con un estudio contable que lleve el control de tus obligaciones mes a mes.
- Contrata asesoría profesional para que te oriente sobre el régimen más conveniente y las fechas clave del calendario tributario.
- Realiza auditorías internas al menos una vez al año para revisar tu situación contable y fiscal.
Además, algunas empresas optan por sistemas automatizados que emiten alertas de vencimientos, aunque siempre es recomendable la supervisión de un contador profesional.
4. ¿Qué hacer si ya tienes una multa?
Si ya fuiste notificado por la SUNAT, lo primero es evaluar la situación con tu asesor contable. En algunos casos, puedes acogerte a descuentos por pronto pago, o presentar una solicitud de fraccionamiento para pagar en cuotas. Una buena asesoría profesional puede ayudarte a gestionar este proceso y evitar mayores perjuicios.
Conclusión: evita sanciones con una gestión profesional
Las multas por no presentar declaraciones ante SUNAT no solo afectan financieramente, sino que también complican la operatividad y reputación de una empresa. Con una asesoría profesional adecuada, respaldada por un estudio contable serio y auditorías constantes, puedes evitar errores comunes y operar con tranquilidad. Invertir en asesoría, auditoría y control contable no es un gasto, sino una medida de protección que te permitirá crecer de forma sólida y conforme a la ley.