Reforma laboral y pymes: impacto contable y financiero en 2025

Lectura de artículos

Reforma laboral y pymes: impacto contable y financiero en 2025

En 2025, el gobierno peruano ha impulsado una nueva propuesta de reforma laboral que busca mejorar las condiciones de los trabajadores. Sin embargo, esta medida ha despertado preocupación entre las pequeñas y medianas empresas (pymes), que podrían enfrentar mayores costos laborales.

En este escenario, una adecuada gestión financiera, el respaldo de un estudio contable y una sólida asesoría financiera son esenciales para adaptarse al cambio sin poner en riesgo la operatividad.

¿Qué plantea la reforma?

Entre los puntos más relevantes de la reforma laboral están:

Impacto en las finanzas empresariales

Las reformas laborales aumentan los costos operativos. Si una empresa no está preparada, esto puede afectar su flujo de caja y su rentabilidad. Aquí es donde entra en juego la asesoría financiera, que permite:

Rol de la asesoría y del estudio contable

Una correcta asesoría permite interpretar la nueva normativa y adaptarla a cada caso específico. Además, el estudio contable juega un papel clave en:

Auditorías laborales

Con la nueva reforma, es esperable un aumento en las auditorías laborales. Tener la documentación en orden, las planillas bien estructuradas y los contratos actualizados es fundamental para evitar sanciones y mantener la operatividad.

Conclusión

Las reformas laborales están diseñadas para proteger al trabajador, pero pueden desestabilizar a las pymes si no se gestionan adecuadamente. Por eso, ahora más que nunca, es indispensable contar con una buena asesoría, una sólida gestión financiera y el respaldo técnico de un estudio contable que permita a las empresas adaptarse al nuevo marco legal sin perder competitividad.

Otros artículos que pueden interesarte